Entradas

Actividad 10: Creación Unidad Didáctica

Imagen
Hemos realizado la unidad didáctica sobre el agua: Elena Moreno, Ruth Lobo y Patricia Roncero. Para visualizarla, haz clic aquí .  La unidad didáctica es una forma de planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de un elemento de contenido que se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Esta forma de organizar conocimientos y experiencias debe considerar la diversidad de elementos que contextualizan el proceso (nivel de desarrollo del alumno, medio sociocultural y familiar, Proyecto Curricular, recursos disponibles) para regular la práctica de los contenidos, seleccionar los objetivos básicos que pretende conseguir, las pautas metodológicas con las que trabajará, las experiencias de enseñanza-aprendizaje necesarios para perfeccionar dicho proceso (Escamilla, 1993, 39).

Actividad 9: Ensayo de Historia oral

Imagen
Tema: coronavirus. Entrevista realizada por: Patricia Roncero. Persona entrevistada: Andrea Roncero, 21 años, mujer. Cuestionario 1. El 31 de enero de 2020 se registró en España el primer paciente con Covid-19. ¿Qué sentiste cuándo empezaste a escuchar esto en las noticias? ¿Cuál fue tu primera reacción? 2. Hay personas que no se han creído nunca la enfermedad ¿Qué opinas sobre esto? ¿Te lo creíste tú desde el principio?  3. Se dice que la prensa y los demás medios de comunicación han manipulado cifras con respecto a los infectados y las muertes para causar revuelo entre los ciudadanos ¿Qué crees tú de esto? 4. ¿Cómo te ha afectado a ti en lo personal? 5. ¿Cómo ha afectado a tus estudios? Si te apetece, cuéntame tu trayectoria educativa desde enero de 2020 hasta el momento actual, lo que has hecho y si lo que has hecho ha presentado variaciones con respecto a otros años por el Covid-19. 6. ¿Crees que algún aspecto de tu personalidad ha cambiado debido al coronavirus? ¿Y la personal...

Actividad 8: Investiga sobre tres personajes que tienen una historia en común y elabora un breve trabajo expositivo

Imagen
¿Qué tienen en común Marilyn Monroe, Louis Armstrong y Coco Chanel? Te lo cuento aquí . 

Actividad 7: Comparación y análisis de fotografías de tres generaciones

Imagen
 Para esta actividad he elegido una foto de 1947, una de 1971 y una del 2000.  Como podemos ver, la primera fotografía es la más antigua, de 1947, es una imagen en blanco y negro. En esa época, las fotografías se utilizaban para captar una imagen de toda la familia, incluso se fotografiaba a los difuntos y a las familias con el difunto. También se hacían fotografías a momentos o lugares emblemáticos para la prensa, pero no tenía muchas más utilidades. La imagen refleja muy bien el machismo de la época, ya que es una imagen que refleja los dueños de un negocio (hombres) y las trabajadoras (solo mujeres). También se refleja perfectamente la estética del momento: los hombres trajeados y las mujeres con el pelo rizado, corto y faldas largas. La imagen fue tomada dos años después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, quizá eso puede explicar la felicidad en las caras, aunque estuvieran en momento de recuperación de la guerra, el fin de esta es siempre una alegría. La segunda imag...

Actividad 6: Confección y comentario del eje cronológico de tres generaciones

Imagen
El eje cronológico lo he realizado con Timetoast . Esta actividad es muy interesante, ya que, con ella, se pueden conocer distintos acontecimientos de la historia de España, y, además, se puede contrastar la prensa entre unos años y otros.  El día 2 de agosto de 1947 lo que ocurre, entre otros hechos, es que la ciudad de León (Centro América) se ve amenazada por la erupción del volcán de Cerro Negro. En la portada se muestra una imagen sobre la ciudad en peligro por la lava. En España se podría decir que se encontraban en años de posguerra, ya que la guerra civil terminó en 1939, seguida por el franquismo, que perduró hasta 1977, más allá de la muerte de Franco. En 1946, un año antes del nacimiento de mi abuela, en España se declaró la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado.  El día 14 de septiembre de 1971 la noticia que figura como portada es la reforma del sistema monetario internacional y se muestra una imagen de la celebración del Consejo de Ministros de la Comunidad en...

Actividad 5: Realiza un estudio sobre la Geografía de la desigualdad

Imagen
En mi opinión, la geografía de la desigualdad está estrechamente relacionada con la globalización, ya que, si solo hubiera una etnia, un grupo social, un trabajo, un colegio, un salario, etc., no habría diferencias entre unos y otros, todo sería igual.  La globalización no significa el fin de la geografía. En un sentido muy real, la globalización es geografía. Se trata de todo un conjunto de fenómenos (económicos, sociales, culturales y políticos) que se dan de forma muy desigual y con una fuerte diferenciación geográfica. Implica ampliar e intensificar a la vez los procesos y las relaciones que abarcan todo el espectro de las escalas espaciales, las cuales se reconfiguran continuamente a través del cambio espacial (en la misma escala geográfica) y el cambio escalar (cuando se intercambian procesos entre distintas escalas espaciales). La globalización, de hecho, es producto y generador de geografías múltiples de una escalaridad dinámica y tremendamente compleja (Dicken 2007). Infor...

Actividad clase: Relación tres personajes

Imagen
La actividad consistía en buscar la relación entre uno de los personajes de Abba, un astronauta del Challenger y un cantante creador de la moda ibicenca. 

Actividad 4: Elaboración de una mapa de percepción y contraste con el mapa real. Diseño de una actividad de percepción aplicable al entorno próximo

Imagen
Elaboración de mapa de percepción y contraste  A continuación, adjunto el mapa de percepción que he realizado sobre la zona en la que vive mi madre, en el barrio Santa María de Benquerencia en Toledo.  He dicho mapa de percepción, ya que, es un mapa que he realizado de forma subjetiva, con las ideas y las imágenes que tengo yo en mente.  Esta es la imagen real de la zona, como se puede ver, en el mapa que yo he realizado, le doy más importancia a la fuente, al colegio, a los pisos de al lado del colegio y a los pisos en los que yo vivía de pequeña, donde actualmente sigue viviendo mi madre. Para obtener la imagen he utilizado Google Earth , una herramienta útil para visualizar lugares en 3D o 2D.  El motivo de la importancia que le he dado a la fuente es debido a que esta es muy famosa en la zona, porque habitan patos en ella, por ello, yo los he representado también en mi mapa.  La importancia del colegio es porque está enfrente de mi casa, y es el colegio al q...

Actividad 3: Confección y comentario del árbol genealógico familiar

Imagen
  Este es mi árbol genealógico familiar. En él se muestran tres generaciones (mis abuelos, mis padres, mi hermana y yo). El árbol comienza por arriba, en el lado izquierdo, aparecen mi abuelo paterno (75 años) y mi abuela materna, que falleció hace dos años, con 71, este año cumpliría 73, por lo que se llevaban dos años. Tuvieron tres hijos: la más pequeña tiene 45 años; el mediano, 47 años; y, el más mayor, mi padre, 50 años.  En la parte derecha, aparecen mi abuelo materno (77 años) y mi abuela materna (75 años). Tuvieron tres hijos: el más pequeño tiene 46 años; el mediano, 49; y la más mayor, mi madre, 51.  Mis padres se casaron y nos tuvieron a mi hermana (22 años) y a mí (20 años).  La generación de mis padres, como se puede ver, es una generación que nació entre el 1971 y 1977, por lo que nacieron durante el famoso baby boom español, que está comprendido entre 1957 y 1977. Es decir, nacieron en plena dictadura franquista y vivieron la transición a la democraci...

Actividad voluntaria: Elige un conflicto contemporáneo y realiza un esquema explicativo

Imagen
En mi caso, he decidido realizar el esquema sobre el Coronavirus, ya que, pienso que es uno de los conflictos actuales que más nos ha afectado de forma general.  Adjunto enlace para visualizar el esquema con una mejor calidad. 

Actividad 2: Estudio de un área urbana desde el punto de vista demográfico, formal y simbólico

Imagen
 ALGETE Algete es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, situado a 30 kilómetros al noreste de la capital. Respecto al origen del nombre del municipio no existe acuerdo. Algunas teorías plantean que puede ser de origen árabe (al-Satt), que viene a ser la orilla o la ribera, en referencia al río Jarama, aunque otras parecen inclinarse hacia una procedencia íbera, elge o elke, que viene a significar campo cultivado (Elgeta). Los primeros asentamientos humanos en el Término Municipal se retrotraen a la Edad de Hierro, al haberse constatado la existencia de restos de la cultura campaniforme, posiblemente asentadas en las terrazas de la vega del Jarama. También se han localizado restos de villas romanas, lo mismos que vestigios de algún asentamiento visigodo. Hasta el siglo VIII no se tienen referencias documentales. El primer testimonio escrito data de 720, año en que el caudillo Tariq ibn Ziyad, de camino hacia el norte, deja una compañía en un cerro vigilando el ...

Actividad 1: Diseño de una actividad de orientación y localización

Imagen
¡La cura final! El 1 de marzo de 2020, comenzó a extenderse por España un virus, denominado "Coronavirus". Esto provocó una gran pandemia nacional y mundial, por lo que todos los españoles tuvimos que encerrarnos en casa, para evitar su dispersión. Han sido tiempos muy duros, de mucha enfermedad, muchas muertes y mucho miedo. A día de hoy, la situación está mejorando, pero aun así, el virus no desaparece. Tú podrías ser un gran héroe si consiguieses la cura final. Se dice que esta se encuentra en unos laboratorios subterráneos de la Universidad Autónoma de Madrid. El pasado mes de enero, se encontró un mapa en la facultad de Educación. Con el mapa, una brújula, y mucho cuidado, podrás obtener una muestra de la vacuna definitiva que nos otorgará la inmunización total al Covid-19.  Lo primero que debes hacer es visualizar el mapa y orientarlo hacia el norte con la brújula. Para ello, colocarás la brújula sobre el mapa e irás girando el mapa sin mover la brújula, hasta que la ve...

Actividad clase: Perfil topográfico

Imagen
El pasado viernes 18, realizamos una gráfica en la que dibujamos el relieve a partir de un plano. El procedimiento era marcar los puntos y, después, unirlos en una curva. Esta nos daría el relieve o perfil topográfico. 

Presentación Patricia Roncero

Imagen
 ¡Hola, hola! Soy Patricia Roncero Mejías, estudiante de Magisterio de Primaria del grupo 202 en la UAM. En el siguiente blog, se presentarán todas las actividades realizadas para la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales con el profesor Fernando Hernández.