Actividad 6: Confección y comentario del eje cronológico de tres generaciones

El eje cronológico lo he realizado con Timetoast. Esta actividad es muy interesante, ya que, con ella, se pueden conocer distintos acontecimientos de la historia de España, y, además, se puede contrastar la prensa entre unos años y otros. 

El día 2 de agosto de 1947 lo que ocurre, entre otros hechos, es que la ciudad de León (Centro América) se ve amenazada por la erupción del volcán de Cerro Negro. En la portada se muestra una imagen sobre la ciudad en peligro por la lava. En España se podría decir que se encontraban en años de posguerra, ya que la guerra civil terminó en 1939, seguida por el franquismo, que perduró hasta 1977, más allá de la muerte de Franco. En 1946, un año antes del nacimiento de mi abuela, en España se declaró la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. 

El día 14 de septiembre de 1971 la noticia que figura como portada es la reforma del sistema monetario internacional y se muestra una imagen de la celebración del Consejo de Ministros de la Comunidad en Bruselas. En 1971 en España se mantenía el franquismo. El 1 de abril de 1971 Estados Unidos cede a España la propiedad del oleoducto Rota-Zaragoza. El 2 de abril de 1971 en España, la dictadura franquista condena al director del diario Madrid a pagar una multa de 250 000 pesetas por un artículo titulado «Ni gobierno, ni oposición».

El día 17 de febrero de 2002 se muestra en la portada una noticia sobre la investigación al marido de la directora general de la Guardia Civil. Añaden también otra noticia sobre la corrupción del Partido Popular. Además, el 1 de enero de 2002 en la Unión Europea entra en vigor el euro como moneda única para 12 estados. El 27 de enero de 2002 en España, José María Aznar formaliza en el Congreso de su partido su decisión de no volver a ser candidato a la Presidencia del Gobierno. También, El 8 de febrero de 2002 en España, el Consejo de Ministros del Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI), entre otros hechos. 

Como se puede apreciar, el periódico más antiguo presenta una sola noticia en la portada, dándole más importancia a esta. El tipo de letra y la configuración de la página también ha cambiado. Se presenta una breve explicación sobre lo ocurrido y figura todo en blanco y negro. El título no se encuentra resaltado.

El periódico de 1971 cuenta con una sola imagen sobre la noticia. Se le da menos importancia a la fotografía colocando el texto debajo, este cuenta con una notable amplitud. Los colores van siendo más grisáceos y sepia, por lo que los periódicos van cogiendo algo de color. Ya se le da una mayor importancia al título. 

El periódico de 2002, podríamos clasificarlo como actual, ya que, en este momento, son estéticamente iguales. Aparecen dos noticias en la portada, en lugar de una. En mi opinión, dos noticias menos importantes que las que se muestran en las portadas de los periódicos anteriores, ya que, en estas se muestra notablemente la tendencia política del periódico y son hechos que no afectan tan directamente a la ciudadanía como la erupción de un volcán o el cambio internacional del sistema monetario. Cambia la distribución de la página, ya que, al aparecer dos noticias, una cuenta con el título grande y la foto pequeña, y, la otra, con el título pequeño y la imagen grande; para resaltar ambas noticias. 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog